Cierra tus ojos un momento y experimenta la oscuridad. A muchos de nosotros es algo que nos incomoda, no nos gusta o simplemente nos aterra. Es abrumador saber que mientras pasa un segundo, millones de bombillos o lámparas están encendidas para dar claridad y que puedas apreciar todo a tu alrededor.
La energía la mayor fuente por la cual se mueven o fluyen muchas cosas, sin poder negar ni un momento que estamos presos de un mundo donde la energía eléctrica es vital, algo que nos lleva a razonar e implementar los paneles solares para iluminación exterior, una iluminación que se activa con la radiación solar, algo mágico quizás, pero una nueva tecnología que se nos viene a presentar.
Puedes apreciar lo hermoso de la naturaleza, las grandes obras arquitectónicas, los colores, las figuras, en fin y no solo eso, ahora trata de ubicarte en medio de la nada, donde no tengas acceso a ningún dispositivo eléctrico, donde no tengas cómo comunicarte, ni puedas ver televisión, entre otras muchas cosas más.
Parece que tienes mucho apego de saber más acerca de los paneles solares. Aquí encontraras muchas formas de ayudar al planeta y a tu prójimo.
Implementar un nuevo sistema que pueda proporcionar iluminación exterior, seria de mucha ayuda, pues cada día las ciudades se hacen más pequeñas para tantos habitantes, y el consumo eléctrico es desbordante.
Una gran solución para reducir los gastos de alumbrado público es la que se obtiene con la instalación de paneles solares para iluminación exterior.
Alumbrado público solar
Es una gran idea, contar con luz gracias a la radiación solar, ya que no requiere de una obra civil, es importante estudiar las dimensiones de cada proyecto en particular y contar con los permisos y patentes que amerite la localidad para su instalación.
De su localización depende directamente la radiación. De ahí que, un factor ineludible es la radiación solar que recae sobre los paneles solares, lo cual determinará la dimensión correcta de todos los componentes del conjunto.
Para un mayor funcionamiento los cálculos iniciales deben tomarse en base a la mínima radiación, para cuando funcione en condiciones no favorables, su rendimiento sea el mejor.
La latitud de ubicación de las placas solares influye en la respuesta del sistema, así que no se puede generalizar, y darle una ubicación personalizada a cada panel es lo ideal. De esta manera se está garantizando un fluido eléctrico adecuado.
Sistemas de alumbrado público
El alumbrado público solar se divide en:
Sistemas interconectados
Este sistema está conformado por: medidor bidireccional, centrales fotovoltaicas, circuitos de luminarias, inversor solar y un transformador dependiendo el punto de interconexión. En este sistema las centrales fotovoltaicas interconectadas a la red proporcionan energía eléctrica por medio de un medidor bidireccional el cual controla la energía suministrada en el día.
Sistemas autónomos
Individual: se trata de un sistema fotovoltaico por luminaria y poste, sin intervención de la red eléctrica. Lo componen: controlador de carga solar, módulo fotovoltaico, batería solar, brazo, luminaria, ancla, kit de conexiones y poste.
Centralizado: los paneles solares centralizados aportan energía eléctrica a varias luminarias con poste independiente a la red eléctrica. Está conformado por: controlador solar, banco de baterías solares, planta solar, circuito de luminarias e inversor solar.
Los paneles solares para iluminación exterior, presentan en la actualidad una opción rentable y confiable, capaces de abastecer la necesidad de consumo, siempre y cuando el equipo sea el adecuado.
Paneles-solares-para.com es una web especializada en informar referido al cuidado del mundo verde. Pulsa AQUÍ para conocer las maneras de usar los paneles solares y de cómo nos favorece a nosotros y al mundo.