¿Increíble verdad? Los barcos también reciben beneficios solares. No solamente guiándose en su recorrido y proporcionando calor a la tripulación, su aporte es mucho más significativo y contundente, no se limita en esta ocasión a lo habitual. Los paneles solares para barcos van mucho más allá, acompañan al barco en toda su faena y ayudan a que esta, se realice a cabalidad.
Es admirable como se puede acceder al sistema de energía renovable, un sistema limpio e inagotable que nos proporciona el sol al emanar sus rayos solares. Una alternativa excelente, ya que podemos contar con este sistema de energía, pues el hecho de tener solamente el suministro eléctrico local, puede entorpecer nuestras labores diarias cuando el suministro falla.
Parece que tienes mucho apego de saber más sobre los paneles solares. Aquí hallaras muchas estrategias de ayudar al medio ambiente y a tu prójimo.
¿Cómo funciona la energía solar en nuestros barcos?
Existen varias formas en las cuales actúa la energía solar en los barcos:
Alimentando el motor de la embarcación: es necesario tener uno o varios paneles solares de un tamaño considerable, capaces de captar la energía que el motor requiere para su buen funcionamiento.
La energía solar puede a su vez alimentar varios accesorios o dispositivos que requieran de electricidad como: radios, televisores, neveras, computadoras, y celulares, entre otros.
Gracias a la energía solar puedes iluminar todo el barco, ayudándote a conservar el consumo del combustible, pues no tienes que utilizar un generador convencional para accionar las luces en la embarcación.
¿Qué tipos de placas solares utilizan los barcos?
Se conocen tres tipos de paneles solares para barcos:
Placas solares de red de 24V:
Esta placa solar está compuesta de 60 células, encargadas de producir una potencia elevada penalizando un voltaje bajo aproximándose a 29V, es necesario en este caso instalar un regulador MPPT, el cual logra amplificar el voltaje hasta llegar a los 37V, similar al panel solar de 24V de aislada. Este tipo de regulador es mucho más costoso, razón por la cual dicha instalación sale más elevada.
Placas solares de 12V:
Estas placas se componen de 36 células de silicio, llegando a potencia desde los 5W hasta aproximadamente 140W. Estos paneles solares para barcos se pueden usar en instalaciones donde su consumo no es muy alto o poco frecuente.
Estos paneles solares, pueden funcionar con un regulador de carga normal (PWM), para el almacenamiento de energía captada, es recomendable usar una batería solar de 12V. El voltaje que las 36 células generan es de 18V.
Placas solares de 24V:
Su funcionamiento es similar a los paneles de aislada de 12V, pero con un voltaje de 24V. La componen 72 células, llegando a generar potencias desde los 150, hasta los 195 vatios, usa un regulador convencional PWM y pilas o baterías conectadas a 25V, en pocas palabras usan batería de 12V, enlazadas en serie formando conjuntos de 24V.
Este tipo de placas solares funcionan de manera autónoma con baterías, fácilmente se pueden utilizar en instalaciones autónomas.
A la hora de escoger los paneles solares para barcos deben tener en cuenta varios aspectos:
Como y donde se van a instalar dichos paneles, el tipo de células fotovoltaicas, cantidad de potencia que se necesita, seleccionar el controlador de consumos y el regulador de carga adecuado.
Paneles-solares-para.com es un sitio dedicada en actualizarnos de todo referido al cuidado del medio ambiente. Accede AQUÍ para conocer las formas de utilizar los paneles solares y de cómo nos beneficia a nosotros y al planeta.